¿Qué es Suyana?

Suyana es el nombre del proyecto de transformación digital de Pinto, una iniciativa estratégica que marca el inicio de una nueva etapa para nuestra empresa. El objetivo principal es implementar un sistema de gestión empresarial (ERP) moderno y eficiente —basado en Microsoft Dynamics 365— que nos permita mejorar nuestros procesos, conectar mejor nuestras áreas y tomar decisiones con mayor rapidez, precisión y visión de futuro.


¿Sabías que...

El nombre Suyana, que en quechua significa “esperanza” o “confianza”, representa la visión con la que abordamos este cambio: creemos en el crecimiento conjunto, en la mejora continua y en la capacidad de todos nosotros para construir un mejor Pinto.

¿Por qué el cambio?

  • Porque queremos dejar atrás procesos manuales, desconectados y repetitivos, y reemplazarlos por herramientas integradas, accesibles y confiables.

  • Porque necesitamos visibilidad total y en tiempo real de lo que ocurre en cada área de la empresa.

  • Porque buscamos prepararnos para los próximos 100 años de historia, manteniendo la calidad que nos caracteriza, pero incorporando nuevas capacidades que nos permitan competir en un entorno global y digital.

  • Porque cada persona de Pinto merece trabajar con herramientas modernas, que faciliten su labor y potencien sus habilidades.

Este cambio no es solo tecnológico: es organizacional, cultural y humano

Hoy, con Suyana, nos toca dar un paso firme hacia el futuro. No es solo una transformación tecnológica, es una apuesta por crecer, por ordenar lo que hacemos y por cuidar a quienes hacen posible esta empresa.
Mauricio Pinto
Presidente de PINTO

¿Qué beneficios traerá?

La transformación digital con Suyana no es un proyecto aislado. Está diseñado para impactar de forma positiva en todas las áreas de Pinto:

Producción:

Planificación más eficiente, seguimiento por módulo, visibilidad de rendimientos y mayor trazabilidad.

Control automático de inventarios, pedidos basados en datos reales (CPD), y mejora del abastecimiento entre Otavalo y Quito.

Evaluación automatizada de proveedores, flujos claros de aprobación, y mayor trazabilidad en órdenes y facturas.

Integración con ingeniería, trazabilidad de colecciones, codificación ordenada y gestión colaborativa de muestras.

Datos consolidados en tiempo real, reportes por centro de costo y procesos más ágiles.

Mejores proyecciones, campañas más enfocadas y visibilidad de stock y rotación por canal.

Seguimiento de capacitaciones, participación por persona y procesos alineados al nuevo sistema.

Visión completa del negocio, indicadores clave actualizados y capacidad de decisión estratégica.